Según el último informe de FAO las mujeres y niños chilenos registran los índices más altos de obesidad y sobrepeso de Sudamérica.
La firma de un convenio entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Ministerio de Desarrollo Social, es el puntapié inicial que ha unido a ambas organizaciones para combatir los altos índices de obesidad de Chile desde una mirada preventiva.
Fortalecer programas que contribuyan a mejorar el acceso a alimentos que sean más sanos y nutritivos a través de un trabajo intersectorial con Elige Vivir Sano, es uno de los ejes principales de esta cooperación. Otras de las áreas de trabajo serán pueblos originarios y el desarrollo del mundo rural. Por otra parte, la FAO también prestará apoyo técnico a la iniciativa del Gobierno “Compromiso País”, la que busca la reducción de los índices de pobreza en Chile.
Cabe destacar que según el último informe de FAO las mujeres y niños chilenos registran los índices más altos de obesidad y sobrepeso de Sudamérica. Según indica el estudio del organismo internacional, “Panorama de la Seguridad Alimentaria 2018”, un 31% de la población femenina mayor de 18 años tiene obesidad, mientras que los hombres alcanzan el 24,9%.
Noticias Relacionadas
- Informe proyecta alarmante porcentaje de muertes por obesidad en Chile
- Día Mundial de la obesidad: Una tarea pendiente
- ¿Cómo Chile pasó de la desnutrición a ser un país con altos índices de obesidad?
- Ranking de obesidad en Chile: ¿En qué lugar está la región del Maule?
- A combatir la obesidad se ha dicho!!